jueves, 12 de febrero de 2009

Un campeón sin freno


No hay quien saque a España del carril. Se suceden los rivales, tienen carrete los debutantes y el equipo no se baja del trono. Retiene el título de campeón de Europa en cada asalto. Y sin renunciar jamás a su exitosa partitura: el equipo siempre quiere ser guapo y estilista, no por ello blando. Ni mucho menos. Hoy compite como el mejor y es tan reconocible en los momentos sublimes como en los de templanza. Frente a Inglaterra no necesitó mayores alardes. Ancló el balón y esperó su momento sin llevarse apenas un rasguño.Fue una faena de precisión.El equipo de Capello nunca le discutió el resultado, y mucho menos el fútbol. Lo peor para los ingleses es que al conjunto de Del Bosque le sirvió con su orden, su mayor sutileza y un rato del mejor Xavi.
Juega Xavi, juega España. Un gran equipo con un guía único, la envidia de toda selección, por más que esas arbitrarias encuestas que circulan por ahí premien la mercadotecnia por encima del fútbol. De lo contrario, Xavi, el futbolista silencioso, el que vive de espaldas al espejo, coparía todas las portadas. A él no le interesa. Es un chico de cualquier gran vía que se expresa en el campo. No es Hércules, ni tiene tatuajes o teñidos y los publicitarios no le tienen en nómina; tampoco es un gran regateador, ni se sacude goles. Pero juega al fútbol de maravilla, es enciclopédico: ahora hay que tocar en corto, ahora en largo; 'dame que te doy, dame y vete'. El juego a su antojo, sin remedio para los adversarios, incapaces ante la obediencia debida que presta la pelota a Xavi. Un lujo. para esta España y para cualquier equipo.Frente a Inglaterra bastó que centrara su posición para que todo el partido gravitara a sus pies. Ocurrió pasado el tiempo de tanteo, lo que tardó el propio Xavi en comprobar que los ingleses eran de plastilina. A su alrededor espabilaron todos y el grupo de Del Bosque sometió a la desmaquillada selección de Capello, una tropa de teloneros, ausentes Rooney y Gerrard, y reservas Beckham y Lampard. Es decir, una Inglaterra C, demasiadas rebajas cuando ni siquiera con todos los supuestos pretorianos este equipo ha tenido dictado alguno en los últimos años.

Con el partido domesticado por Xavi, bien auxiliado por Xabi Alonso, matriculado en la misma academia que el azulgrana, España gobernó sin apuros, con la paciencia necesaria para destartalar a la rígida defensa anglosajona. Era cuestión de tiempo. El que en ocasiones le falta a Torres, que se disloca demasiado. En la Premier se ha curtido como ariete, pero no ha encontrado las pausas necesarias. Hoy es aún más vertiginoso que en su época del Manzanares. No siempre acelera en el momento preciso; lo contrario que Villa, que al ser menos atlético tiene más pausas y exprime como pocos la picaresca. Lo hizo ante el débil Jagielka, anudado por el asturiano en la antesala del gol a James. Un broche a la vocación española por tutelar el juego. Y un azote para el destripado conjunto inglés, que no tiene ni hueso, por mucho que se adorne con Capello ante las cámaras.

Inglaterra no ha evolucionado en consonancia con sus clubes, que en muchos casos han sabido metabolizar de forma positiva la influencia extranjera. La selección, no. Aún mantiene la pócima de las cavernas: un portero sin manos, defensas con estalactitas, pivotes sudorosos y delanteros lo más grandotes posibles. Para recurrir a los compases de Beckham al techo de Crouch, un ariete vertical que se peina a dos metros del suelo, no es necesario Capello alguno. O quizá a Capello no le disguste tanta siderurgia. Al fin y al cabo nunca se distinguió por el fútbol de etiqueta. Con él, Inglaterra sigue siendo Inglaterra; nada nuevo.

Para su desgracia, España fue España, la misma que defiende su entronización europea. El equipo preserva su identidad, no debate sobre su hoja de ruta y no importa que se acunen chicos nuevos como Piqué o Llorente. El guión no varía, la pelota es el sustento, sobre ella se ataca y se defiende.Tanto ha cuajado el exitoso protocolo de la Eurocopa austriaca que España no necesita perfumarse en exceso para superar a sus rivales. Su autoestima ha engordado en la misma proporción que el respeto de sus contrarios. No deslumbró frente a Inglaterra, que no exigió mucho más. Hasta se consintió momentos de puro aliño. También así se ganan los partidos. No son pocos los equipos que han construido sus leyendas con muchos momentos de penumbras. Hoy, la selección es tan artística como competitiva. Con el freno a punto y un ojo en el calendario, despachó a Inglaterra con una asombrosa facilidad. Con los titulares y los suplentes el repertorio no se altera. Sedado el partido, con los ingleses sin chicha alguna, irrumpió Llorente, un jugador que por fin parece haberse puesto de acuerdo con su corpachón. Tiene pies y tiene cabeza, para rematar -como su excelente ejecución en el segundo tanto, tras una falta lanzada por Xavi- y para descargar el juego según convenga. Llorente no es un futbolista de paso por la internacionalidad. En esta España todos suman.


opinion: como sigamos asi vamos a por el mundial

fuente: El pais

martes, 10 de febrero de 2009

El primer banco suizo, UBS, ha anunciado unas pérdidas netas de 19.697 millones de francos suizos (unos 13.045 millones de euros) en 2008


El primer banco suizo, UBS, ha anunciado unas pérdidas netas de 19.697 millones de francos suizos (unos 13.045 millones de euros) en 2008, cerca de la mitad en el último trimestre, a causa de la crisis financiera internacional.

Las pérdidas superan las previsiones de los analistas, que se basaban en un resultado negativo de 17.670 millones de francos suizos, según la agencia financiera AWP.

El déficit en el cuarto trimestre alcanzó los 5.360 millones de euros, tras los 7.941 millones registrados en los nueve meses anteriores.

Las salidas netas de capitales fueron de 85.000 millones de francos suizos (56.734 millones de euros) en los tres últimos meses del año y han sumado 226.000 millones (149.452 millones de euros) en 2008, demostrando la pérdida de confianza de sus clientes, según un comunicado.

El Gobierno helvético aplicó el año pasado un plan de salvamento del banco por valor de 44.994 millones de euros. El banco sigue siendo prudente para el año en curso.

UBS, que había anunciado una separación de sus actividades en tres entidades distintas, por otra parte, creó dos nuevas divisiones: la gestión de fortuna y banca suiza, así como la gestión de fortuna en América, separando todavía más sus actividades en la Confederación y la de Estados Unidos.

"Las afluencias netas de dinero fresco en las unidades de gestión de fortuna y gestión de activos fueron positivas en enero", afirmó UBS, añadiendo que "la situación de los mercados financieros sigue siendo frágil". Para el año en curso, la entidad suiza se mantiene "prudente en cuanto a las perspectivas a corto plazo".


opinion: con la crisis que hay y aun por encima se pierde mas dinero
fuente: El mundo

El gobierno francés convoca ayudas para los hijos de los vilagarcianos fusilados en campos de concentración

La Concellería de Cultura, a través de la asociación O Faiado da Memoria, busca a los descendientes de cuatro vilagarcianos, José García, Ramón Díaz, Antonio Quintáns y Francisco Varela, que fueron ejecutados en campos de concentración nazis y a los que el gobierno francés concede una ayuda de 26.000 euros. Los beneficiarios de esta medida serán aquellos hijos que en el momento de la muerte del padre eran menores de 21 años. La búsqueda, que comenzó la semana pasada, dio ya sus primeros frutos con la localización de un familiar de Antonio Quintáns, además de un sobrino del único vilagarciano que consiguió sobrevivir al horror nazi, Antonio Lama, que se casó y tuvo hijos en Francia aunque siempre mantuvo el contacto con su hermano.

El gobierno de Sarkozy compensará con 26.000 euros a los hijos de los cuatro vilagarcianos detenidos en el país galo que fueron asesinados en campos de concentración durante la II Guerra Mundial: Los carrileños José García, Francisco Varela Loureiro y Antonio Quintáns , que en el momento de la muerte tenían 27, 45 y 33 años respectivamente y el vilaxoanés Ramón Díaz Ribas, de 54.

Los beneficiarios de estas ayudas serán únicamente los descendientes que en el momento de la muerte del progenitor eran menores de 21 años. Con esta iniciativa, que no entiende de identidades sino de causas, el ejecutivo de Sarkozy hace un esfuerzo por reparar la memoria de aquellos que lucharon por la libertad en una época en la que la defensa de este ideal conllevaba una muerte probable.


opinion: Sarkozy es un buen lider de pais
noticia sacada del diario de arosa

jueves, 5 de febrero de 2009

La ocupación del embalse de Castroagudín alcanza el 99,6% y supera la media gallega


La presa de Castroagudín, que abastece Vilagarcía, registra unas cuotas de ocupación del 99,6%, próximas por tanto al total de la capacidad. El embalse arousano supera así la media gallega, que se sitúa en el 78,65% y que aumentó más de 27 puntos con respecto al año pasado.
Las intensas precipitaciones registradas este invierno han influido positivamente en los embalses gallegos, que aumentaron sus niveles de ocupación en 27 puntos con respecto al año pasado, según un informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Este estudio revela, asimismo, que las cuotas más altas se dan en las regiones costeras, destacando la presa de Castroagudín, que abastece Vilagarcía y se encuentra casi al límite de su capacidad, con un 99,6% de ocupación.

Por otra parte, el análisis por cuencas muestra que la costa gallega registra los índices más elevados, con un 83% de media, que supera en 30 puntos las cuotas alcanzadas el año pasado en las mismas fechas.

Además, los pantanos que abastecen a las ciudades también han incrementado sus niveles de ocupación destacando, en la provincia de Pontevedra, las presas de Vilagarcía y Baiona, con cuotas próximas al total de su capacidad.

Asimismo, el embalse de Caldas de Reis, que abastece a la comarca de O Salnés, es el que tiene las reservas más bajas, al estar al 50% de su ocupación.



Opinion: Con lo que llueve es normal que estea tan lleno
Noticia sacada de :diario de arousa




videoclip de mi cantante favorito
opinion:Una buena cancion
Sacada de youtube

Michael Phelps pide perdón por fumar cannabis


Michael Phelps ha pedido disculpas por las imágenes publicadas por el tabloide británico 'News of the World' en las que la leyenda de la natación olímpica aparece consumiendo marihuana. "Me disculpo por este comportamiento lamentable. Tengo 23 años, y a pesar de mis éxitos en la natación, reconozco que aún he actuado como un niño de un modo inapropiado, no en la forma que espera la gente de mí".

El 16 veces medallista olímpico mostró su completo arrepentimiento en un breve comunicado público. "Por todo esto, os pido disculpas. Prometo a mis fans y al público que esto no volverá a ocurrir nunca más".

"Ésta es la asombrosa foto que puede destruir la carrera del mejor competidor de la historia olímpica". Así comenzaba 'News of the World' la información en la que publica la foto en la que Phelps fuma de una pipa de agua. "Estas pipas se usan normalmente para fumar cannabis", aseguraba el tabloide.

Según contaba el diario, la foto era del 6de noviembre del pasado año, en la Universidad de Carolina del Sur, donde fue a visitar a una chica con la que estaba saliendo. Es decir, en un momento en que no hay competición de natación y ningún riesgo de pasar controles antidopaje no voluntario. Phelps siempre ha declarado que pasa multitud de controles voluntarios.

"Estaba fuera de control. Si siempre va de fiesta así, no creo que gane ninguna medalla más", declaraba un supuesto testigo de la escena citado por el 'News of the World'.Según el rotativo, la agencia que representa a Phelps ofreció que el nadador escribiera gratis durante tres años para ellos si no publicaba la foto.

opinion:Me parece una tonteria que le den tanta importancia...que se divierta >.<
Esta noticia la sace del marca

miércoles, 4 de febrero de 2009

O Salnés sumó 659 nuevos parados y el desempleo en la construcción es ya un 92% más que hace un año


El incremento del número de parados es uno de los principales rastros de la crisis económica y en O Salnés durante el pasado mes de enero se registró un incremento del desempleo un punto superior a Galicia y a España, al alcanzar el 7,6% frente al 6,1 de la comunidad autónoma y el 6,35% nacional. La comarca incorporó en el primer mes de 2009 a 659 personas a las listas del INEM, lo que elevaron a un 29,3% el aumento del paro en O Salnés en la comparativa interanual. Uno de los datos más preocupantes que se reflejan en las estadísticas es precisamente la falta de trabajo que se registra con la denominada crisis del ladrillo, un sector en el que el desempleo en la comarca era al término del mes de enero un 92% superior con respecto a un año antes.

opinion:Por culpa de la crisis se quedan todos sin trabajo
Esta noticia fue sacada de diariodearousa